Acupuntura en los tratamientos de fertilidad y reproducción asistida

Acupuntura en los tratamientos de fertilidad

Es un hecho indiscutible la relevancia actual de la acupuntura en los tratamientos de fertilidad, tanto natural como mediante reproducción asistida.

Fertilidad en la actualidad

Hoy día la dificultad de las parejas para concebir es un problema mucho más frecuente de lo que parece. Una de cada cuatro parejas en el mundo sufre problemas de fertilidad. Diversos factores contribuyen a esta situación: el acelerado y estresante ritmo de vida actual, el retraso en la edad de maternidad, el empeoramiento de la calidad del semen, la ansiedad y la frustración que genera la no consecución de objetivos.

En condiciones normales la posibilidad de embarazo que tiene una pareja joven y supuestamente fértil es del 17%. Ese porcentaje disminuye notablemente a partir de los 35 años.

Las razones de infertilidad son diversas. Un 30% tienen causa masculina, otro 30% causa femenina, un 30% causas mixtas y un 10% son de origen desconocido o que no se ha podido identificar.

A menudo es necesario recurrir a la reproducción asistida, que aumenta considerablemente estos porcentajes, aunque dependen de varios factores que incluyen la edad y la técnica empleada (en el caso de la fecundación in vitro con óvulos propios y semen de la pareja, por ejemplo, oscilan en torno al 30 – 55%). Por lo general se precisan varios intentos y, aún así, muchas veces no se logra el embarazo. Tampoco se deben ignorar los efectos secundarios de las altas dosis de la medicación hormonal administrada y el notable coste económico que suponen estos procedimientos.

Son situaciones que implican un gran desgaste físico, emocional y económico. Por todo ello es imprescindible optimizar la eficacia de los tratamientos, y la acupuntura es una terapia adyuvante que se utiliza con frecuencia para este fin.

Fecundación in vitro
Fecundación in vitro mediante microinyección espermática (ICSI)

Acupuntura en los tratamientos de fertilidad

Muchas clínicas de fertilidad en todo el mundo ofrecen ya a las parejas que se someten a técnicas de reproducción asistida, tratamientos de acupuntura para complementar y reforzar la eficacia del procedimiento.

Aún no se conocen todos los mecanismos fisiológicos a través de los cuales la acupuntura favorece la fertilidad. Sin embargo, cada vez se investiga más al respecto y la mayoría de estudios existentes hasta el momento avalan su empleo para aumentar las tasas de embarazo mediante FIV administrada antes y después de la transferencia de embriones

Numerosos trabajos de investigación publicados en revistas médicas de prestigio internacional como Fertility and Sterility, que publicó una revisión sistemática en marzo de 2012 donde se constató un incremento en el número de embarazos y recién nacidos vivos en las mujeres que recibieron tratamiento con acupuntura dentro de su protocolo de fecundación in vitro en comparación con aquellas que no lo recibieron (Cui Hong Zheng, et al. Effects of acupuncture on pregnancy rates in women undergoing in vitro fertilization: a systematic review and meta-analysis. Fertil Steril. 2012; 97(3): 599-611), ponen de manifiesto el papel beneficioso de la acupuntura en la fertilidad y subrayan su utilidad como terapia complementaria para mejorar las tasas de embarazo en los procesos de reproducción asistida.

Problemas ginecológicos, fertilidad natural y reproducción asistida

El empleo de acupuntura en problemas ginecológicos está muy extendido. Dismenorrea, alteraciones del ciclo, síndrome premenstrual, síntomas derivados de la menopausia, síndrome de ovario poliquístico, trastornos de ovulación, hiperprolactinemia, endometriosis, desequilibrios en la estimulación folicular, insuficiente producción natural de progesterona, etc. Su efectividad es mayor cuando se trata de problemas funcionales que cuando existen alteraciones estructurales.

En los casos de parejas que eligen, en primer lugar, la opción menos invasiva, la acupuntura les proporciona un método natural de bajo coste y sin efectos secundarios para tratar la infertilidad.

Si no se consigue el embarazo y se opta por técnicas de reproducción asistida, la acupuntura también puede ayudar durante la fertilización “in vitro» (FIV/ICSI), inseminación artificial y los ciclos de la terapia hormonal de estimulación ovárica. Diferentes estudios y la experiencia de gran cantidad de médicos coinciden en que aumenta la tasa de éxito de estos procedimientos y alivia los incómodos efectos secundarios.

Puntos del abdomen correspondientes a Renmai
Puntos del abdomen correspondientes a Renmai

¿Cómo actúa la acupuntura para favorecer el embarazo?

– Contribuye a equilibrar el ciclo hormonal y regular la ovulación en la mujer gracias a su acción sobre las hormonas del eje neuroendocrino hipotálamo-hipofisario-ovárico (GnRH, LH/FSH, estrógenos, progesterona).

– Interviene en el proceso de crecimiento y maduración de los folículos en desarrollo favoreciendo su nutrición y aumentando su irrigación sanguínea, mejorando así la calidad de los óvulos. En los procesos de fecundación “in vitro” puede aumentar el número de folículos que se desarrollan.

– Refuerza la función del cuerpo lúteo, que mantiene los niveles adecuados de progesterona para favorecer la gestación.

– Optimiza la calidad del moco cervical, que ayuda a nutrir al esperma y guiarlo hacia el óvulo.

– Mejora la elasticidad y las secreciones de las trompas de Falopio, lo que facilita la fecundación y el paso del óvulo fecundado hacia el útero y reduce el riesgo de embarazos ectópicos.

Primera semana de gestación
Primera semana de gestación

– Relaja el útero, lo cual aumenta su vascularización y disminuye las contracciones uterinas, creando un ambiente propicio para albergar al embrión y disminuyendo el índice de abortos.

– Promueve el desarrollo adecuado del endometrio para que se produzca una buena implantación del embrión.

– Incrementa la llegada de sangre a todos los órganos reproductores, ya que la acupuntura inhibe al sistema nervioso simpático, que es responsable de la vasoconstricción de las arterias. Al hacer esto, aumenta el flujo sanguíneo a ovarios, útero y resto del sistema reproductor.

– Regula el sistema inmunológico mejorando las posibilidades de implantación embrionaria.

– Aumenta la calidad, motilidad y el número de espermatozoides, lo que implica mayor probabilidad de fecundación y embarazo.

– Atenúa los efectos secundarios de la medicación administrada durante los ciclos de reproducción asistida.

– Combate el estrés emocional y la ansiedad tan frecuentes en parejas infértiles lo que, sin duda, contribuye a obtener mejores resultados terapéuticos. Se pueden normalizar los niveles de cortisol y prolactina, hormonas que se elevan en situaciones de estrés y suponen un obstáculo añadido. De hecho, hay mujeres que inician un tratamiento de acupuntura como preparación para un proceso de reproducción asistida y se quedan embarazadas de forma natural antes de llegar a él. Esto da una idea sobre la repercusión de la esfera emocional en la consecución de embarazo.

¿Cuánto dura el tratamiento de acupuntura?

El plan de tratamiento se diseña de manera personalizada para adecuarlo a las necesidades y condiciones particulares de cada pareja. Siempre es imprescindible programar las sesiones según las diferentes fases del ciclo menstrual.

Lo ideal es iniciarlo unos 3 meses (o 3 ciclos menstruales) antes de comenzar el procedimiento de reproducción asistida. Unos 3 meses es el tiempo que tardan los gametos (óvulos y espermatozoides) en madurar y estar listos para fecundar. Una vez iniciado el procedimiento se continúan administrando las sesiones coordinándolas con los pasos que se vayan efectuando en la clínica de fertilidad.

Nos referimos tanto a infertilidad de ORIGEN FEMENINO como MASCULINO. A menudo será aconsejable incluso tratar a ambos miembros de la pareja.

Cuando se emplee la acupuntura como método natural para favorecer la fertilidad, el tratamiento tendrá una duración variable en función de la receptividad del paciente.

Es posible, incluso, que las pacientes se queden embarazadas unos meses después de finalizar el tratamiento con acupuntura.

Se alcanza un equilibrio hormonal, emocional y un funcionamiento óptimo de todo el sistema ginecológico y el embarazo termina llegando más tarde.

Este tipo de técnicas complementarias junto con un estilo de vida saludable, buena alimentación, ejercicio, no consumo de drogas ni otras sustancias tóxicas, descanso y tranquilidad aumentarán la probabilidad de conseguir el resultado esperado.

embarazada_letras-02

Para saber más sobre fertilidad y acupuntura:

Influencia de la acupuntura en los resultados de la fecundación in vitro (FIV) cuando falla la implantación embrionaria

Endometriosis: cómo puede ayudarte la acupuntura

Cuándo empezar el tratamiento con acupuntura para mejorar la fertilidad

Efecto de la acupuntura en los resultados de la fertilización in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)

Acupuntura para incrementar la proporción de recién nacidos vivos en mujeres sometidas a fecundación in vitro (FIV): protocolo para un ensayo clínico controlado aleatorizado

El futuro en la reproducción asistida (IV Jornadas IVI Sevilla)

Búsqueda de embarazo, ¿cuándo pedir ayuda?

Baja reserva ovárica: ¿sirve la acupuntura?

Electroacupuntura para baja reserva ovárica

Estrés en FIV: ¿cuántas sesiones de acupuntura antes de la transferencia de embriones?

Terapia de acupuntura basada en el ciclo menstrual

Acupuntura para el síndrome de ovario poliquístico

Eficacia de la acupuntura en mujeres con síndrome de ovario poliquístico que se someten a fecundación in vitro (FIV) o inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI): revisión sistemática y metaanálisis

Electroacupuntura para aumentar la receptividad endometrial antes de la transferencia de embriones vitrificados

Que no te suene a chino cuando hablamos de fertilidad

Antiinflamatorios y fertilidad

Qué hacer para tener un útero más fértil

Acupuntura para infertilidad en síndrome de ovario poliquístico

Acupuntura el día de la transferencia de embriones

Infertilidad masculina. ¿Acupuntura para tratarla?

Cómo mejorar la calidad del semen

Electroacupuntura aumenta el número de ovocitos maduros y las tasas de fertilización en FIV

Entrevista para Centro Gutenberg. Acupuntura en tratamientos de reproducción asistida

XI Jornadas de Reproducción Humana

Acupuntura para ovular

Acupuntura para la mujer

Auriculoterapia para la lumbalgia en embarazadas

Cuándo empezar con acupuntura antes de reproducción asistida y por qué

Acupuntura y fertilidad: las 12 claves (primera parte)

Acupuntura y fertilidad: las 12 claves (segunda parte)

 
 
Dra. Raquel Vélez Vázquez (colegiada nº 29/2909119)
Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Especialista en Acupuntura Médica y Medicina Tradicional China
Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión por la Univ. Pablo de Olavide (Sevilla)
Especialista en Acupuntura y Moxibustión por el Tercer Hospital de la Universidad de Ciencias Médicas de Beijing (China)