
Nos referimos hoy a un estudio clínico efectuado por las unidades de medicina reproductiva e infertilidad de los departamentos de ginecología y obstetricia de la Universidad de Witten/Herdecke (Dortmund, Alemania) y el Wuhan Union Hospital junto con la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong (Wuhan, República Popular China).
En él se incluyeron un total de 225 pacientes con la misma edad, índice de masa corporal, causa y duración de infertilidad y número de FIV/ICSI previas. Se distribuyeron aleatoriamente en 2 grupos, a 116 se les administró acupuntura verdadera y a 109 acupuntura «simulada».
En el grupo I (acupuntura verdadera) el porcentaje de embarazos clínicos, confirmado por la medición de beta-HCG (hormona gonadotropina coriónica) 2 semanas después de la transferencia de embriones, fue de 33.6% y el porcentaje de embarazos en progreso, confirmado por ecografía transvaginal entre la 4ª y 6ª semanas de gestación, fue de 28.4%. Estos datos resultaron significativamente mayores que en el grupo II (acupuntura «simulada»), donde se obtuvo un 15.6% de embarazos clínicos y progresaron el 13,8%.

Las técnicas que se emplearon en el grupo I fueron acupuntura y auriculoterapia el día de la transferencia y 3 días después. Las sesiones de acupuntura tuvieron una duración de 30 min, con manipulación al inicio de la puntura y 15 minutos después. Las semillas de auriculoterapia se mantuvieron 2 días, la primera vez en una oreja y la segunda en la otra, presionando durante 10 minutos 2 veces al día.
Se puede leer el artículo completo pinchando en el siguiente enlace:
http://www.fertstert.org/article/S0015-0282%2806%2900213-5/fulltext
Dra. Raquel Vélez Vázquez (colegiado nº 29/2909119) Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Especialista en Acupuntura Médica Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión por la Univ. Pablo de Olavide (Sevilla) Especialista en Acupuntura y Moxibustión por el Tercer Hospital de la Universidad de Ciencias Médicas de Beijing (China)