Acupuntura en fallos de implantación embrionaria: cómo influye en los resultados de la fecundación in vitro (FIV)

Implantación embrionaria

Emplear, como complemento a los procesos de fecundación in vitro (FIV), un tratamiento con acupuntura en fallos de implantación puede aumentar las probabilidades de embarazo.

Las causas del fallo de implantación embrionaria son múltiples. Pueden estar implicados problemas embrionarios (anomalías genéticas, cromosómicas, dificultad del embrión para salir de la capa que lo envuelve), problemas uterinos (malformaciones, adherencias, infecciones, inflamaciones), o de interacción entre embrión y útero (trastornos de coagulación, inmunológicos).

La implantación embrionaria es un proceso complejo que requiere un embrión de buena calidad, un endometrio receptivo y una adecuada interrelación entre ambos.

Dado que el embrión no posee las mismas proteínas que los tejidos maternos, es un elemento «extraño» para el sistema inmunitario de la madre. Por ello, para implantarse y desarrollarse en el útero debe desencadenar y mantener desde las etapas iniciales de la gestación un fenómeno de inmunotolerancia, haciendo que el sistema inmunitario, que es quien se encarga de combatir y rechazar cualquier sustancia o tejido extraño al organismo, lo acepte.

El uso de determinados medicamentos desde antes del inicio de la gestación y hasta su finalización ha demostrado ser eficaz cuando el fallo se debe a problemas de tipo inmunológico.

Si se trata de problemas uterinos el tratamiento varía según la causa y puede ir desde terapia hormonal hasta cirugía en casos muy específicos.

Cuando el fallo de implantación se debe a problemas embrionarios, los principales tratamientos incluyen la transferencia de embriones en fase de blastocisto, el diagnóstico genético preimplantacional (DGP) y la eclosión asistida (ayudar al embrión a salir de la membrana que lo envuelve para que logre implantarse).

Sin duda, decidir qué actitud seguir cuando una mujer, con embriones de buena calidad, sin causa aparente, presenta fallos de implantación o abortos precoces tras intentos repetidos de FIV es una cuestión controvertida. Hoy en día ya sabemos que son imprescindibles estudios completos a nivel hematológico e inmunológico.

La implantación del embrión en el endometrio es un proceso complejo en el que intervienen diversos factores
La implantación del embrión en el endometrio es un proceso complejo en el que intervienen diversos factores

Acupuntura en fallos de implantación

Un estudio llevado a cabo en Brasil (abril del 2009 – octubre del 2011) quiso evaluar la eficacia de la acupuntura y la moxibustión como tratamientos complementarios en procesos de FIV en casos con intentos previos fallidos por fracaso en la implantación del embrión.

Se sometieron al estudio 84 pacientes menores de 38 años (parejas menores de 50 años) con, al menos, dos intentos fallidos previos de FIV y, como mínimo, dos embriones de buena calidad (<20% de fragmentación y número de células adecuado) transferidos.

Las participantes del estudio fueron distribuidas en 3 grupos: uno que recibió acupuntura, otro de control y un tercero que recibió acupuntura “simulada”. Las sesiones de acupuntura en el grupo correspondiente se aplicaron en los días 1º y 7º de la fase de estimulación ovárica, el día previo a la punción folicular y el día posterior a la transferencia de los embriones.

Los resultados positivos se midieron mediante los niveles de B-HCG (hormona gonadotropina coriónica humana) en suero a los 12 días de la transferencia (beta positiva, embarazo «químico»), y a través de la identificación del saco gestacional en la ecografía transvaginal de la 4º – 5º semana de gestación (embarazo «clínico»).

La tasa de embarazo «clínico» en el grupo sometido a acupuntura fue significativamente mayor que en los grupos de control y de acupuntura falsa o simulada.

La acupuntura y la moxibustión aportan numerosos beneficios a las parejas en búsqueda de embarazo
La acupuntura y la moxibustión aportan numerosos beneficios a las parejas en búsqueda de embarazo

Uno de los puntos de acción de la acupuntura es el sistema neuroendocrino, es decir, el conjunto de tejidos y glándulas encargados de la secreción de hormonas que regulan el funcionamiento del organismo. La acupuntura contribuye a regular la secreción de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), que se libera en el hipotálamo y estimula la producción de las gonadotropinas hipofisarias (FSH, LH) que inciden sobre los ovarios.

Varios estudios constatan los efectos de la acupuntura sobre los niveles plasmáticos de hormonas foliculoestimulante (FSH), luteinizante (LH), estradiol y progesterona, el espesor endometrial y la morfología y el flujo sanguíneo de la arteria uterina, parámetros muy importantes para el éxito de la implantación de los embriones.

El fracaso de la implantación del embrión se considera el mayor desafío de la medicina reproductiva. Este es el primer estudio en el que se valora el papel de la acupuntura de manera específica en estos casos. Esperamos que se siga investigando en esta dirección.

En nuestra clínica tratamos con muchas mujeres que han sufrido fallos de implantación y los efectos de la acupuntura contribuyen a lograr, por fin, ese ansiado embarazo.

Dra. Raquel Vélez Vázquez (colegiada nº 29/2909119)
Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Especialista en Acupuntura Médica
Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)
Especialista en Acupuntura y Moxibustión por el Tercer Hospital de la Universidad de Ciencias Médicas de Beijing (República Popular China)