Electroacupuntura para baja reserva ovárica

electroacupuntura baja resreva ovarica

Cuando te dan el diagnóstico de baja reserva ovárica la sensación inicial de impotencia y desánimo es inevitable. Parece que nada se puede hacer para mejorar esta situación. Hay suplementos que pueden ayudar pero ¿y la acupuntura? ¿hasta dónde puede llegar en estos casos?

Ya sabemos que la acupuntura se emplea como tratamiento complementario para mejorar la fertilidad. Los estudios existentes confirman que, entre otras acciones, es capaz de modular los niveles de las hormonas femeninas. Se han constatado incluso descensos importantes en las cifras anormalmente elevadas de FSH en pacientes con insuficiencia ovárica precoz, pero aún son insuficientes o de baja calidad los estudios publicados específicos sobre situaciones de baja reserva ovárica.

Novedades en investigación sobre baja reserva ovárica y electroacupuntura

Un reciente estudio realizado por el departamento de acupuntura del Hospital de Guang’anmen (China) hizo un seguimiento de los niveles hormonales de un grupo de mujeres con baja reserva ovárica sometidas a tratamiento con electroacupuntura. La frecuencia de las sesiones fue 5 veces a la semana durante 4 semanas y después 3 veces a la semana durante 8 semanas. Se empezaron a ver cambios en las cifras de FSH a partir de la semana 12 y estos se mantuvieron 12 semanas más tras finalizar las sesiones de acupuntura. También se observó mejora en los niveles de LH y estrógenos.

La muestra de pacientes estudiada tenía niveles de FSH entre 10 y 40 mUI/ml y se usaron 2 protocolos de electroacupuntura alternantes: protocolo A (33V) y protocolo B (25E, Zigong y 4Ren) con corriente densa dispersa a frecuencia de 2/15Hz.

El objetivo era determinar si la acupuntura podría mejorar la reserva ovárica y con ello aumentar las posibilidades de embarazo en esos casos.

Los resultados mostraron que los niveles medios de FSH, que están inversamente relacionados con la reserva ovárica, disminuyeron significativamente en las semanas 4, 8, 12 y 24. Los cambios también se produjeron en los niveles de estrógenos (se incrementaron) y de LH en las semanas 12 y 24 respectivamente. Son resultados comparables a los de estudios anteriores para ovarios poliquísticos.

Además de los niveles de FSH, LH y estrógenos, se examinaron los cambios en el cociente FSH / LH, un marcador importante que se utiliza en algunos criterios de diagnóstico. Este mostró una tendencia descendente similar a la de la FSH y LH, alcanzando su nivel mínimo en la semana 24. En base a los resultados obtenidos con respecto a las cifras de FSH y LH, FSH / LH y a la mejoría de ciertas características menstruales y de síntomas premenstruales como la irritabilidad, en la semana 24 (es decir, 12 semanas después de la finalización del tratamiento), se deduce que la acupuntura puede tener un efecto a largo plazo sobre los niveles hormonales y la esfera emocional. Tales efectos también se han visto en otros estudios previos.

acupuntura baja reserva ovárica
Niveles de FS y LH, durante el tratamiento de 12 semanas con acupuntura y otras 12 semanas después.

La electroacupuntura de baja frecuencia se utiliza en las disfunciones reproductivas. Aunque el mecanismo exacto de acción sigue siendo desconocido, se ha demostrado que la acupuntura modula el sistema nervioso simpático, endocrino y neuroendocrino. Se ha comprobado que, en el síndrome de ovario poliquístico, incide sobre el eje hipotalámico-hipofisario-gonadal mediante la regulación de la producción central y secreción de β-endorfinas, lo que influye en la secreción de la hormona hipotalámica liberadora de gonadotropinas (GnRH) y en la secreción hipofisaria de gonadotropinas (FSH y LH). Un mecanismo similar puede ser responsable de los efectos de la acupuntura en casos de baja reserva ovárica.

Este estudio es observacional y, por tanto, tiene una serie de limitaciones. La falta de un grupo control hace que no se pueda cuantificar la contribución de los posibles efectos placebo y confirmar los efectos específicos de la electroacupuntura para la baja reserva ovárica.

La conclusión que extraemos es que la electroacupuntura puede disminuir los niveles de FSH, LH y el cociente FSH/LH, aumentar el nivel de estrógenos y mejorar los síntomas emocionales en pacientes con baja reserva ovárica, sin efectos secundarios significativos.

La acción de la electroacupuntura parece durar hasta, por lo menos, 3 meses después de la finalización del tratamiento.

Sin embargo, siguen siendo necesarios estudios clínicos controlados aleatorizados para determinar su eficacia comparada con tratamiento simulado y con el mejor tratamiento disponible. Esto es complicado por las propias características de la técnica pues ¿cómo diseñar un correcto tratamiento simulado en una técnica intervencionista de este tipo? Y, en cuanto a la reserva ovárica, tampoco existe hoy por hoy ningún tratamiento definitivamente eficaz.

Artículo completo aquí.

Dra. Raquel Vélez Vázquez (colegiada nº 29/2909119)
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Especialista en Acupuntura Médica y Medicina Tradicional China
Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión por la Univ. Pablo de Olavide (Sevilla)
Especialista en Acupuntura y Moxibustión por el Tercer Hospital de la Universidad de Ciencias Médicas de Beijing (China)