Que no te suene a chino cuando hablamos de fertilidad

Que no te suene a chino

Puede que estés recibiendo un tratamiento con acupuntura y ante alguna pregunta tuya tu médico acupuntor mencione ciertos términos que te resultan desconcertantes. En nuestro caso, tratamos de resolver las dudas lo mejor que podemos utilizando palabras y conceptos que los pacientes puedan entender pero no es fácil. Te ponemos algún ejemplo para que no te suene a chino la próxima vez que escuches alguno.

Que no te suene a chino, ¡hablamos de lo mismo!

La medicina china describe los fenómenos que suceden dentro y fuera del cuerpo en términos energéticos. La medicina occidental describe los procesos fisiológicos haciendo referencia a cambios bioquímicos.

Aunque a menudo no es posible determinar equivalencias exactas entre conceptos de la medicina tradicional china y descripciones científicas de la medicina occidental, pues se trata de paradigmas totalmente diferentes, se pueden establecer paralelismos observando fenómenos idénticos desde perspectivas distintas.

Por ejemplo, en lo relativo a la fertilidad, cuando hablamos en medicina tradicional china del Jing o Esencia del Riñón nos referimos a óvulos y espermatozoides y a sus células precursoras, a la función ovárica en definitiva. Los pacientes con deficiencia de Jing de Riñón tendrán la fertilidad reducida, esperma escaso y de baja calidad, problemas de ovulación, reglas escasas, fallo ovárico precoz, amenorrea, baja respuesta a los fármacos empleados para la estimulación ovárica en los procesos de reproducción asistida, etc.

El Yin y el Yang del Riñón corresponderían a las acciones de las distintas hormonas que regulan el ciclo menstrual.

El Útero representaría a todos los órganos implicados en la reproducción (ovarios, trompas, útero…).

El Corazón hace referencia a la mente y al eje hipotálamo-hipofisario que controla el ciclo completo de la mujer.

El Bazo y el Hígado chinos también contribuyen a la reproducción. Ambos intervienen en la nutrición del Útero, el primero produciendo la sangre y controlando su circulación en los vasos y el segundo almacenándola y distribuyéndola. Además, el Hígado es fundamental para los procesos de ovulación y menstruación pues es el responsable del correcto flujo de Qi.

Nos hemos atrevido a simplificar demasiado…

…pero esperamos que te sirva de ayuda para entender un poco «por dónde van los tiros» cuando leas o escuches hablar sobre estos órganos en cuestiones de fertilidad, y que no te suene a chino la próxima vez.

Si te gustaría iniciar un tratamiento con acupuntura para potenciar tu fertilidad, ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre todo lo que necesites saber.

Dra. Raquel Vélez Vázquez (colegiada nº 29/2909119)
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Especialista en Acupuntura Médica y Medicina Tradicional China
Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)
Especialista en Acupuntura y Moxibustión por el Tercer Hospital de la Universidad de Ciencias Médicas de Beijing (China)