Cómo mejorar la calidad del semen

como_mejorar_el_semen

Si estás en proceso de búsqueda de embarazo y el seminograma ha salido alterado, te preguntarás si puedes mejorar la calidad del semen. La respuesta es que en buena parte sí, con sencillos cambios en alimentación y estilo de vida, y con acupuntura ¡por supuesto!

En las últimas décadas ha empeorado mucho la calidad del semen de los hombres, lo que afecta de manera crucial a la fertilidad. Disminución de cantidad, movilidad y anomalías morfológicas de los espermatozoides impiden en muchas ocasiones lograr el embarazo.

Te vamos a dar algunas recomendaciones para que mejores las características de tu semen. Pueden verse cambios si se siguen durante al menos 3 meses. Esto es porque los espermatozoides invierten unos 100 días, entre formación y desarrollo, en estar preparados para concebir.

Se puede mejorar el semen con alimentación y estilo de vida saludables

Gestionar el estrés

Uno de los principales factores que influyen negativamente sobre la fertilidad en la época actual, tanto en el hombre como en la mujer, es el estrés mental y emocional.

La hipófisis dirige toda la «orquesta hormonal» y necesita tranquilidad para funcionar correctamente. Si detecta estrés a nivel bioquímico, por ejemplo niveles de adrenalina y cortisol que se disparan, «entiende» que no es buen momento para concebir una vida. En el caso del hombre se altera la secreción de testosterona, la líbido y la formación de espermatozoides. La Naturaleza no va a «invertir» recursos en generar una vida nueva en un ambiente hostil. Reservará las energías para afrontar otras situaciones prioritarias.

Por ello es fundamental reflexionar sobre cómo se está viviendo, descansar lo necesario, disminuir la autoexigencia y aprender a manejar recursos para rebajar el nivel de estrés (contacto con la Naturaleza, reconectar con uno mismo, dedicar tiempo a aficiones, meditación, ejercicios de relajación, yoga, actividades que ayuden a calmar la mente, etc). Hay mil posibilidades, ¡encuentra tu camino para sentirte en calma y cercano a ti mismo!

Ejercicio físico moderado

Mantenerse activo físicamente es importantísimo. Aumenta tu bienestar, mejora la salud general, la fertilidad y ayuda mucho a relajarse. Eso sí, evita el sobreesfuerzo ya que puedes caer en el extremo contrario y generar más estrés a tu organismo por agotamiento.

Mantén tu peso saludable

Estrechamente relacionado con el tipo de alimentación y el grado de actividad física.

Alimentación natural y saludable

Una alimentación saludable y que aporte todos los nutrientes esenciales es la base de una buena fertilidad. Para mejorar la calidad del semen, aliméntate mejor. Las recomendaciones han de ser personalizadas pero hay pautas generales.

Evita los alimentos industriales procesados. Están faltos de nutrientes y repletos de sustancias químicas nocivas (aditivos, conservantes, colorantes, herbicidas, etc), azúcares y sal. Reduce el consumo de azúcar, bollería, pasteles, helados, zumos industriales…

Procura que tu alimentación esté basada en alimentos frescos, vegetales, frutas, hortalizas, legumbres, frutos secos, frutos oleaginosos, semillas, cereales integrales. Reduce los alimentos de origen animal, están cargados de tóxicos. Las proteínas más saludables son las de origen vegetal, cereales integrales y legumbres.

Para producir esperma de calidad son precisas la vitamina C, vitamina E, complejo vitamínico B, los betacarotenos (vitamina A) y minerales como el zinc, el selenio o el manganeso.

Los ácidos grasos esenciales deben ingerirse a diario: aceite de oliva, aguacates, frutos secos, semillas, no pueden faltar en la dieta.

Atención también a la microbiota intestinal. Puede ser necesario el consumo de probióticos y prebióticos durante un tiempo. Una microbiota sana es crucial en la salud y favorece la formación de esperma de calidad.

¡Y bebe suficiente agua!

Elimina tóxicos y drogas

El tabaco, el alcohol, el café, la cocaína, la marihuana y todas las drogas empeoran la fertilidad. Para mejorar la calidad del semen es vital eliminar sustancias tóxicas.

¿Sabes que una noche ocasional de ingesta alcohólica daña la producción de espermatozoides?

Los tóxicos químicos a los que nos encontramos expuestos, tanto ambientales o laborales como en los alimentos que ingerimos, repercuten muy negativamente en la calidad del esperma. Metales pesados, contaminación, disolventes, pinturas, radiaciones, pesticidas, etc. Toma las medidas oportunas de prevención de riesgos laborales.

Ve cuando puedas a pasear al campo, a la montaña, a respirar un aire más puro. Trata de ingerir alimentos ecológicos, disminuir la exposición a elementos nocivos y favorecer su depuración del organismo.

Y mucho cuidado con los fármacos y suplementos que consumes. No te automediques y ten en cuenta siempre los efectos secundarios. Toma solo lo necesario y siempre bajo supervisión médica.

Temperatura óptima en los testículos

El esperma es muy sensible a las altas temperaturas. El escroto tiene una función termorreguladora para favorecer la producción del esperma.

No se recomiendan los baños calientes, el jacuzzi ni la sauna. Tampoco el uso de mantas eléctricas.

Si viajas largas distancias en vehículos debes hacer paradas periódicas y salir a estirar las piernas para refrescar los testículos.

La ropa no debe ser ajustada y los calzoncillos es preferible que sean de algodón u otro tejido natural. Ciertos materiales sintéticos aumentan la temperatura de los testículos.

Sexo y calidad del esperma

Hay estudios que afirman que cuantas más relaciones sexuales se tengan mejor es la calidad del semen y otros que promulgan la conveniencia de mantener varios días de abstinencia (no más de 10) para optimizar la calidad.

Se recomienda tener presente los días más fértiles pero no las relaciones sexuales demasiado «programadas» pues restan espontaneidad, generan estrés, frustración y acaban afectando a la relación y a la fertilidad de la pareja.

No olvides que los días más fértiles son antes y durante la ovulación y que los espermatozoides pueden permanecer vivos en las trompas y fecundar hasta 5 – 7 días después de haber sido eyaculados, aunque el óvulo puede ser fecundado durante las primeras 12 – 24h tras la ovulación.

Y hasta aquí las recomendaciones que queríamos darte hoy para mejorar la calidad del semen. Esperamos que te sean útiles y las pongas en práctica 🙂

 

Dra. Raquel Vélez Vázquez (colegiada nº 29/2909119)

 

Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

 

Especialista en Acupuntura Médica y Medicina Tradicional China

 

Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)