Respuesta cerebral a la estimulación de Zusanli (36E)


Al punturar y manipular las agujas de acupuntura generamos en los tejidos estímulos mecánicos que se traducen en señales nerviosas. Estas señales son transmitidas al cerebro a través de la médula espinal. Los efectos de la acupuntura son periféricos y centrales. A nivel central, la resonancia magnética nos muestra qué áreas cerebrales se activan con la acupuntura. Vamos a ver qué pasa en el cerebro cuando punturamos Zusanli.

Zusanli (36E)

Situado a 3 unidades de distancia debajo de la depresión lateral externa al ligamento rotuliano con la rodilla flexionada, o lo que es lo mismo, a 4 dedos debajo de la rodilla y a una distancia equivalente al ancho del pulgar hacia el lado externo de la cresta tibial, Zusanli (36E), es uno de los puntos más importantes en acupuntura. La tradición oral hace referencia a él como “capaz de restituir las fuerzas para poder caminar 3 distancias más”.

E36
Localización anatómica de Zusanli (36E)

Es el “punto tonificante” por excelencia y el punto maestro para trastornos gastrointestinales. Se emplea para regular el sistema inmune, lo que abre un abanico de posibilidades en el tratamiento de enfermedades autoinmunes como muestran las últimas investigaciones. refuerza la capacidad de resistencia a las enfermedades ocasionadas por agentes patógenos externos. Ayuda a aumentar las funciones leucocíticas y fagocitarias, retrasar el envejecimiento, mejorar la circulación sanguínea y reducir la presión arterial sistólica, regular el metabolismo, disminuir los ácidos grasos y el colesterol, incrementar la ventilación pulmonar, es útil en múltiples alteraciones musculares o ginecológicas, etc.

Para fortalecer el sistema de defensa del organismo se recomienda la moxibustión semanal durante 10-15 minutos a partir de los 30 años. La realización de esta práctica a diario durante un par de semanas en los períodos de cambio de estación, nos ayudará a mantener nuestra vitalidad.

Investigación

En los últimos años se vienen realizando numerosos estudios para tratar de comprender mejor los cambios bioquímicos y neurológicos que produce la estimulación de los puntos mediante acupuntura.

Diferentes estudios de neuroimagen muestran que la acupuntura puede modular amplias áreas cerebrales relacionadas con la percepción y el procesamiento de la sensación de dolor.

En la revista “Molecular Pain” se publicó un artículo sobre una investigación de los efectos de la acupuntura en el punto 36E (Zu San Li).

Las imágenes de resonancia magnética nuclear (RMN) pusieron de manifiesto la activación de áreas cerebrales a nivel de la cíngula del cuerpo calloso, hipotálamo, sustancia gris periacueductal, corteza insular (ínsula) y corteza prefrontal.

Zusanli activación de áreas cerebrales
La RMN muestra la activación de diferentes áreas cerebrales al estimular Zusanli
 
 
Dra. Raquel Vélez Vázquez (colegiada nº 29/2909119)
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Especialista en Acupuntura Médica
Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión por la Univ. Pablo de Olavide (Sevilla)
Especialista en Acupuntura y Moxibustión por el Tercer Hospital de la Universidad de Ciencias Médicas de Beijing (China)