Preguntas frecuentes (I): cuántas sesiones de acupuntura necesito

cuántas sesiones de acupuntura son necesarias

Una de las preguntas más formuladas por nuestros pacientes o por cualquier persona que está contemplando la posibilidad de someterse a un tratamiento de acupuntura es cuántas sesiones de acupuntura necesitaré. Y la verdad es que no podemos responder con exactitud (ojalá).

El número total de sesiones requerido es muy variable

La respuesta a cuántas sesiones de acupuntura harán falta en un tratamiento depente de muchos factores. Influyen el problema que queremos abordar, el tiempo de evolución, la velocidad de respuesta del paciente, su edad, enfermedades asociadas, etc.

Los efectos son acumulativos. El efecto de cada sesión de tratamiento se va sumando al conseguido con las anteriores. Se trata de un proceso, más o menos largo según la capacidad individual de cada uno, de recuperación de las funciones orgánicas alteradas.

Al menos son necesarias 4 – 5 sesiones iniciales. En función de la respuesta obtenida hasta entonces, podremos orientar al paciente sobre cómo puede evolucionar el cuadro y qué podemos esperar realmente.

Pero estamos hablando de plazos muy generales. Existen determinados problemas médicos que, dada su naturaleza, van a requerir un mayor número de sesiones y más tiempo para mejorar porque evolucionan más lentamente. Del mismo modo, hay otras afecciones que suelen ser muy «agradecidas» y es posible que con menos de 5 sesiones mejoren considerablemente o, incluso, remitan totalmente. Por ejemplo, un dolor de espalda producido por contracturas musculares se aliviará o desaparecerá antes que una neuralgia, o antes de que consigamos la recuperación de la simetría de la cara tras una parálisis facial.

Los problemas crónicos tardan más en mejorar

En general, los trastornos que surgen de manera brusca y/o ha pasado poco tiempo desde su aparición responden antes y más satisfactoriamente.

Aquellos que han ido instaurándose de manera progresiva y/o se han cronificado, es decir, ha transcurrido mucho tiempo desde que aparecieron por primera vez, van más lento.

Pero volvemos a lo que decíamos antes. Estamos generalizando y los tratamientos que realizamos son absolutamente personalizados. Dos personas con aparentemente el «mismo problema» pueden necesitar abordajes distintos y responder de manera totalmente diferente. Además existen excepciones que se comportan justo de la manera contraria a lo que esperamos y nos sorprenden a menudo también a nosotros. Por ello siempre es difícil aventurar un pronóstico certero.

¿Cuántas sesiones de acupuntura incluye un ciclo completo de tratamiento?

Según nuestra experiencia, con las salvedades mencionadas, el número medio aproximado de sesiones que suelen ser necesarias para completar un ciclo de tratamiento está entre 5 y 10. Tema aparte suponen determinadas enfermedades ginecológicas y los tratamientos de fertilidad. En esos casos la duración de los tratamientos suele ser mayor.

"<yoastmark

La evolución posterior del cuadro también varía mucho. Es posible que, tras un ciclo de tratamiento completo, se resuelva totalmente y no necesite más sesiones.

También puede ocurrir que, tras un período indeterminado de tiempo (semanas, meses, años), los síntomas reaparezcan. Entonces sería necesario un nuevo ciclo de tratamiento.

Otra posibilidad es que, para aquellas patologías que no sea posible curar porque se trate de enfermedades degenerativas crónicas como la artrosis por ejemplo, administremos sesiones de mantenimiento. Estas sesiones pueden ser una vez al mes y ayudan al paciente a tener controlados los síntomas, el dolor y la inflamación en estos casos.

Como vemos, los protocolos son flexibles y se van modificando sobre la marcha según los efectos que vamos obteniendo. Por eso normalmente no podemos darles respuestas exactas sino aproximadas en cuanto a plazos, número y frecuencia de sesiones.

Dra. Raquel Vélez Vázquez (colegiada nº 29/2909119)
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Especialista en Acupuntura Médica y Medicina Tradicional China
Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)
Especialista en Acupuntura y Moxibustión por el Tercer Hospital de la Universidad de Ciencias Médicas de Beijing (República Popular China)