
La artrosis es la causa más frecuente de incapacidad física y dependencia en la población geriátrica en nuestro medio. Cada vez hay más personas afectadas por este problema que se interesan por la acupuntura y descubren sus efectos beneficiosos mejorando significativamente su calidad de vida.
¿Qué es la artrosis?
La artrosis es una enfermedad crónica degenerativa que afecta a las articulaciones, especialmente al cartílago articular. El cartílago recubre la superficie de los huesos. Si se lesiona o se desgasta, estos acaban rozándose entre sí. El roce ocasiona dolor, inflamación y limitación del movimiento de la articulación.
La pérdida de cartílago articular se acompaña de esclerosis del hueso subcondral, formación de tejido óseo nuevo (osteofitos) en los bordes de la articulación, quistes subcondrales y sinovitis (inflamación de la membrana sinovial que reviste la articulación).

¿Quién la sufre?
Es la enfermedad reumática más frecuente. Se da en hombres y mujeres. Puede afectar a cualquier articulación pero, sobre todo, a columna, rodillas, manos y caderas. Con el frío y la humedad los síntomas suelen empeorar.
La artrosis afecta a todos los vertebrados a excepción del perezoso y el murciélago. Ambos pasan gran parte de su vida en postura gravitacional de descarga articular, cabeza abajo, lo que sugiere que la artrosis es un mecanismo de reparación y remodelación de las articulaciones sometidas a carga, más que una enfermedad propiamente dicha.
¿Por qué aparece?
Los factores que favorecen su aparición son la edad, el exceso de peso, golpes o microtraumatismos repetidos relacionados con ciertos trabajos o deportes, fracturas, lesiones o traumatismos articulares y defectos genéticos del cartílago.
¿Qué síntomas produce?
– Dolor, al mover o cargar la articulación, que empeora a lo largo del día y que, en fases avanzadas, puede existir en reposo.
– Ensanchamiento y deformidad articular.
– Rigidez al levantarse de la cama o tras estar sentado un rato.
– Crisis agudas de inflamación en las que la articulación se pone roja, caliente, hinchada y duele más de lo habitual.

Diagnóstico y tratamiento
Se diagnostica por la clínica y los hallazgos radiológicos.
El tratamiento va encaminado a disminuir el dolor y mantener la función articular con la mayor capacidad de movimiento posible, e incluye control de peso, ejercicio, medicamentos, terapias complementarias, según criterio médico, y cirugía en determinados casos.

Artrosis y acupuntura
No se ha demostrado que podamos detener la evolución de la enfermedad con acupuntura, pero numerosos estudios y la experiencia médica diaria muestran que conseguimos mejorar notablemente los síntomas: reducir la inflamación, el dolor y las parestesias (hormigueos). Como consecuencia mejora la movilidad, se requieren menos fármacos analgésicos y antiinflamatorios y el paciente gana calidad de vida. Incluso, en muchos casos de artrosis de rodilla, se experimenta tal mejoría sintomática que es posible evitar el paso por el quirófano.
Para estos tratamientos solemos emplear tanto la acupuntura manual como la electroacupuntura y técnicas como wenzhen (aguja caliente), moxibustión y auriculoterapia, con muy buenos resultados.
Si usted sufre de artrosis y decide someterse a un tratamiento con acupuntura porque sus síntomas no se alivian lo suficiente a pesar de los medicamentos, las medidas habituales y los consejos generales de su médico, o desea reducir la cantidad de fármacos que ingiere para evitar los efectos secundarios derivados de ellos, recuerde que debe ponerse en manos de un profesional médico especializado en este tipo de técnicas complementarias.

Hola colegas, post agradable y apasionante comentario comentado aquí, estoy disfrutando genuinamente por estos.
¡Muchas gracias!