
Como tratamiento complementario, la acupuntura en enfermedades autoinmunes puede ser una gran aliada. Hoy nos referimos a uno de los puntos acupunturales más empleados y los nuevos estudios sobre él.
Zusanli es uno de los puntos maestros por excelencia que empleamos a diario en los tratamientos con acupuntura. Aquí te hablábamos sobre él y los fenómenos cerebrales que se producen como respuesta a su estimulación.
Efectos antiinflamatorios de la electroacupuntura en Zusanli mediante liberación de dopamina y activación de receptores D1 en glándulas suprarrenales
Conocemos que la estimulación del punto 36E (Zusanli) mediante acupuntura origina efectos antiinflamatorios gastrointestinales y generales a través de mecanismos aún no bien conocidos.
Su estimulación mediante electroacupuntura es capaz de reducir citoquinas proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a). Por otra parte, la estimulación del nervio vago también es capaz de disminuir estas citoquinas a través de la llamada “vía parasimpática antiinflamatoria”.
Recientes artículos demuestran que la electroacupuntura aplicada en 36E es capaz de activar centros troncoencefálicos a través de fibras del nervio ciático y de hacer descender información hasta las glándulas suprarrenales a través de fibras del vago. El efecto antiinflamatorio así conseguido se basa en la liberación de dopamina y en la activación de su receptor tipo D1 en las suprarrenales.
Acupuntura en enfermedades autoinmunes
El estudio del grupo de Ulloa y muchos otros apoyan la noción de que la estimulación eléctrica periférica de puntos concretos del cuerpo cercanos a la superficie de la piel es capaz de provocar beneficios en patologías de origen inmune como la artritis reumatoide o la enfermedad de Crohn.
REV INT ACUPUNTURA. 2015;9(2):41-43
Dra. Raquel Vélez Vázquez (colegiada nº 29/2909119)
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Especialista en Acupuntura Médica
Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión por la Univ. Pablo de Olavide (Sevilla)
Especialista en Acupuntura y Moxibustión por el Tercer Hospital de la Universidad de Ciencias Médicas de Beijing (China)