
¿Sabes qué pasa si tomas café antes de una sesión de acupuntura? Seguramente pensarás que no influye en absoluto pero te equivocas.
El café es una de las bebidas más populares del mundo. Su asociación a determinados problemas de salud hace que se haya extendido la recomendación de prescindir de él. Sin embargo su consumo moderado, es decir, menos de 4 tazas al día, también posee efectos saludables. Así que, como en muchas otras cuestiones, la clave para disfrutar de sus efectos beneficiosos o sufrir los nocivos está en la cantidad que ingerimos.
La cafeína, potente estimulante del sistema nervioso central, es su componente más conocido pero se han identificado alrededor de 800 sustancias químicas en él, la mayoría con propiedades antioxidantes.
Consumir de 1 a 3 tazas de café al día puede ayudar a incrementar la capacidad de concentración, la memoria a corto plazo, la agilidad mental, la coordinación y el rendimiento físico e intelectual.
Disminuye el cansancio, mejora nuestro estado de ánimo y tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
Dadas sus cualidades antioxidantes puede ayudar a prevenir la aparición de enfermedades neurodegenerativas y ciertos tipos de cáncer. También reduce el riesgo de desarrollar diabetes.
Tiene efecto broncodilatador, cardioprotector, hepatoprotector, diurético y laxante, y es una fuente excelente de magnesio y potasio.
El consumo excesivo, o no «excesivo» en personas más sensibles a su acción, puede originar nerviosismo, trastornos del sueño, taquicardias, hipertensión, alteraciones del ritmo cardíaco, úlceras, gastritis, diarreas y otras enfermedades digestivas, aumento del colesterol, reducción de la fertilidad, aumento del riesgo de osteoporosis, disminución de la efectividad de determinados medicamentos, adicción, etc.

¿Qué pasa cuando tomamos café antes de una sesión de acupuntura?
Si estás sometiéndote a un tratamiento con acupuntura para aliviar algún problema doloroso y tomas café antes, el efecto analgésico que obtengas será menor.
Esto ocurre porque la manipulación que realizamos sobre la aguja de acupuntura en los tejidos subcutáneo y muscular es un estímulo mecánico que provoca la liberación, entre otras sustancias, de una molécula energética llamada ATP (trifosfato de adenosina) que además es un neurotransmisor que produce un efecto antinociceptivo (analgésico) mediado por receptores de adenosina.
El ATP puede ser degradado por enzimas hasta adenosina e inosina. Todo aquello que aumente la síntesis de adenosina o reduzca su degradación aumenta la potencia de la acupuntura y mantiene su capacidad analgésica durante más tiempo.
La cafeína bloquea los receptores de adenosina. La dosis de cafeína contenida habitualmente en una taza de café es suficiente para reducir el efecto analgésico de la acupuntura.
El profesional debe tener esto en cuenta para evaluar la respuesta al tratamiento y es aconsejable que el paciente no beba café antes de las sesiones de acupuntura para que no interfiera en el alivio del dolor.
Aunque la cafeína tiene una vida media en sangre de 4 – 5 horas, pueden detectarse niveles hasta 12 horas después de la ingesta de una taza de café. Esa cantidad residual de cafeína es suficiente para interferir con el efecto analgésico de la acupuntura en pacientes de toman café a diario. Por todo esto lo ideal es la interrupción de la ingesta de café durante las semanas que dure el tratamiento con acupuntura.
Café y acupuntura. Alberto Pérez Samartín. Rev Int Acupuntura. 2014; 08: 101-4
Dra. Raquel Vélez Vázquez (colegiada nº 29/2909119) Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Especialista en Acupuntura Médica y Medicina Tradicional China Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) Especialista en Acupuntura y Moxibustión por el Tercer Hospital de la Universidad de Ciencias Médicas de Beijing (República Popular China)
¿Pasa lo mismo con el té?
Qué interesante! estuve yendo a acupuntura por un año entero y nunca me advirtieron de esto. suerte que solo bebo un café en el desayuno.