
Nos las encontramos por todas partes (tiendas habituales de ropa, accesorios y complementos, mercadillos, bazares, puestos ambulantes, de regalo con una revista…): un sinfín de gafas de sol de todo tipo, con diseños atractivísimos para todos los estilos, a la última moda, infinita variedad de modelos con unos precios irrisorios.
La tentación es enorme y, a veces, resulta difícil escapar de ella. Sabemos que “muy buenas no pueden ser” pero nos engañamos con pensamientos del tipo “total, si son para un rato…”, “apenas las uso, ¿para qué me voy a gastar un dineral?”, “las compro sólo porque quedan ideales para combinar con mi conjunto nuevo”, “es que las gafas de óptica son carísimas, éstas seguro que ya no se llevan la temporada que viene pero, por lo que me han costado, no me dolerá tirarlas”, etc.

La realidad es que la mayoría de personas no son ni remotamente conscientes de lo peligroso que es usar este tipo de gafas ni del daño tan grave que producen en sus ojos.
Los ojos son 20 veces más sensibles a las radiaciones solares que la piel. No podemos usar protector solar en ellos y tampoco producen melanina para defenderse del sol. Su mecanismo de protección consiste en “abrir” (dilatar) o “cerrar” (contraer) la pupila para regular la penetración de luz según su intensidad.
¿Cómo protegen al ojo las gafas de sol que cumplen los estándares de calidad necesarios?
Las gafas homologadas filtran la luz solar (visible) para que no nos moleste y también filtran los rayos ultravioleta (invisibles, los más dañinos) para evitar que nos produzcan lesiones.
¿Qué hacen las gafas de sol no homologadas (las “baratas”)?
Al tener cristales oscuros reducen la luz que llega a los ojos y, por tanto, hacen que las pupilas se dilaten pero, y aquí está lo grave, NO FILTRAN LOS RAYOS ULTRAVIOLETA, de tal modo que penetran en su totalidad en el ojo.
Es decir, es mucho peor llevar puestas gafas de sol malas que no llevar nada porque, al menos sin un cristal oscuro de por medio, los ojos “cierran” las pupilas de manera natural para reducir la penetración de luz y, por tanto, también de rayos UV.
Aparte de ese aspecto, que es el más importante, los cristales de mala calidad suelen presentar irregularidades que afectan a la visión y pueden ser muy peligrosas, por ejemplo, conduciendo. Dolores de cabeza o sequedad ocular son algunas consecuencias más.
¿Qué enfermedades se relacionan con el uso de gafas de sol baratas?
Muchas patologías que afectan a las distintas partes del ojo se relacionan con la mala protección ocular:
– córnea: queratitis, quemaduras
– conjuntiva: conjuntivitis, pterigion, pinguécula
– cristalino: cataratas
– retina: degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
– otros: lesiones en los párpados, dolores de cabeza
¿Qué gafas debemos comprar?
Hay una serie de estándares recogidos en la normativa comunitaria de 1997 (EN 1836) que deben cumplir todas las gafas antes de comercializarse. Han de superar varias pruebas de laboratorio, valoración de las posibilidades de deformación de la montura, mediciones con un espectrofotómetro para analizar la capacidad de filtración de la luz visible y los rayos ultravioleta, etc.
Cuando superan todas las pruebas pertinentes, obtienen la “marca CE”, que es el criterio de calidad mínimo necesario.
Muchas gafas de mercadillo presentan esta marca falsificada, evidentemente sin haber superado los controles de calidad. Por eso, hay que fijarse además en que la homologación CE venga acompañada de otra etiqueta -normalmente enganchada en la patilla e incluye las instrucciones de limpieza y conservación- donde el fabricante o importador se responsabiliza de que el artículo cumple las garantías europeas.
Además, en el etiquetado o pegatina colocada en el cristal se debe facilitar información como el filtro solar (de 0 a 4), la normativa que cumple o si protege o no contra los rayos ultravioleta (UV).
¿Dónde hay que comprar las gafas?
Para estar completamente seguros y tranquilos, en la ópticas. Las gafas de óptica están todas homologadas. En algunas tiendas especializadas y de deporte también podemos encontrarlas.

RECUERDA:
Las gafas de sol no son un accesorio más de bisutería de usar y tirar. Tienes 2 ojos para toda la vida y ¡no puedes sustituirlos por otros cuando se dañen! Debes cuidarlos si no quieres lamentar los daños después.
Merece más la pena tener unas gafas de sol buenas, con los requisitos de calidad necesarios, que varias malas y baratas que no sólo no te protegen sino que encima son seriamente perjudiciales para tu vista.
Tampoco es necesario invertir muchísimo dinero en unas gafas de sol buenas. Si miras bien, en cualquier óptica existen modelos bastante asequibles con todas las garantías. No es un capricho sino una necesidad, ¡no juegues con tu salud!
Dra. Raquel Vélez Vázquez (colegiado nº 29/2909119) Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Especialista en Acupuntura Médica y Medicina Tradicional China Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión por la Univ. Pablo de Olavide (Sevilla) Especialista en Acupuntura y Moxibustión por el Tercer Hospital de la Universidad de Ciencias Médicas de Beijing (China)
Hola, buenas tardes,
Por Reyes me han regalado 2 gafas de sol que en lugar de cristales son de «pasta», son baratas y como nunca he utilizado nada similar, pues no estoy muy seguro de su conveniencia. Como datos a tener en cuenta: marca AKROS, modelo new dakar akros C1 y tienen el sello CE CAT 3. Y la otra es también de la misma marca pero no pone ningún dato, nada de nada y supuestamente son polarizadas y cuando miro por ellas veo como reflejos y leves distorsiones al mover la cabeza ¿?. Les agradecería cualquier información o consejo al respecto. Muchas gracias por su atención
Hola, Jesús,
El filtro de categoría 3, si de verdad lo es, le debería servir pues absorbe entre el 82% y el 91% de la radiación, pero no pone UV (sospechoso, probablemente no filtre los rayos ultravioleta y ¡eso es peor que no usar gafas de sol!). Para asegurarse lo ideal sería ir a una óptica y que las examinen. Muy frecuentemente las tiendas «baratas» falsifican los sellos.
Saludos.