Eficacia de la acupuntura en enfermedades reumáticas con afectación de la columna

Acupuntura en enfermedades reumáticas

En esta revisión sistemática se examinó la evidencia existente hasta el momento sobre la eficacia de la acupuntura en enfermedades reumáticas que afectan a la columna vertebral, principalmente cervical y lumbar.

Se realizó una búsqueda bibliográfica en MEDLINE, CENTRAL y EMBASE (mayo de 2017): 535 citas. Se incluyeron cuatro revisiones globales (45 revisiones sistemáticas) y tres revisiones sistemáticas (70 ensayos clínicos).

Eficacia de la acupuntura en enfermedades reumáticas

La acupuntura mejoró el dolor cervical y la movilidad de manera inmediata y a corto plazo. También demostró ser eficaz en el tratamiento de la lumbalgia aguda y crónica como primera línea terapéutica en comparación con el placebo y como tratamiento complementario a otros tratamientos convencionales.

En consulta tratamos casos de personas con enfermedades reumáticas que presentan lumbalgias, ciáticas, cervicalgias, etc, generalmente con muy buena respuesta al tratamiento con acupuntura.

La acupuntura es un procedimiento médico. Precisa un diagnóstico, indicación terapéutica y un pronóstico. Debe llevarse a cabo por profesionales sanitarios debidamente cualificados y acreditados.

En las últimas décadas se están desarrollando muchas investigaciones que permiten establecer las bases científicas sobre las que se asienta la acupuntura. Empezamos a comprender los mecanismos de acción y los mediadores implicados tanto a nivel local como sistémico.

Las revisiones sistemáticas publicadas indican que artrosis, dolor miofascial, epicondilitis, cervicalgia, dolor de hombro y lumbalgia son las principales patologías reumáticas beneficiarias de este procedimiento.

Falta por seguir estudiando la eficacia de la acupuntura en radiculopatías cervicales y lumbares, estenosis espinal lumbar y en espondilitis anquilosante, ya que los resultados aún no son concluyentes. Se requieren estudios con un buen diseño metodológico, tamaño muestral grande y evaluación del efecto a medio y largo plazo.

Para leer el artículo completo pincha aquí.

Dra. Raquel Vélez Vázquez (colegiada nº 29/2909119)

Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Especialista en Acupuntura Médica y Medicina Tradicional China

Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión por la Univ. Pablo de Olavide (Sevilla)

Especialista en Acupuntura y Moxibustión por el Tercer Hospital de la Universidad de Ciencias Médicas de Beijing (China)