Acupuntura en artritis reumatoide

Acupuntura para artritis reumatoide

Empleamos tratamientos con acupuntura en artritis reumatoide, al igual que en muchos otros procesos de dolor crónico.

La artritis reumatoide es una enfermedad de origen autoinmune que se caracteriza principalmente por inflamación crónica de diversas articulaciones (sobre todo de manos y pies) con dolor, rigidez, deformidad, pérdida de la función articular y dificultad de movimiento.

Existen varios estudios que apoyan el uso de la acupuntura en esta enfermedad debido a su eficacia para aliviar los síntomas. Sin embargo, no se conocen exactamente los mecanismos por los cuáles actúa.

En un reciente metaanálisis, los investigadores observaron que la acupuntura ejerce sus acciones a través de varios mecanismos biológicos: efectos antiinflamatorios, antioxidantes y en el sistema inmune.

Acupuntura en artritis reumatoide

Efecto antiinflamatorio

Se ha comprobado que la estimulación de determinados puntos acupunturales produce cambios en biomarcadores inflamatorios específicos como la proteína C reactiva (PCR), el factor reumatoide (FR), interleuquinas, factor nuclear kappa B (NF- B) o el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-).

Otro hallazgo reciente es que la acupuntura regula la expresión del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a) y del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) en sangre periférica y membrana sinovial articular en la artritis reumatoide.

Efecto antioxidativo

Un hallazgo interesante fue que la acupuntura aumenta los efectos antioxidantes al aumentar la actividad de la superóxido dismutasa (SOD) y la catalasa en suero en pacientes con artritis reumatoide. Esto indica que la acupuntura reduce el estrés oxidativo y la inflamación posterior. Además desencadenó la secreción de endorfinas y reguló el sistema inmunológico. Los niveles de IgG, IgA e IgM se regularon con éxito.

Efecto sobre el sistema inmune

Este estudio pretendía aclarar dicha cuestión a nivel inmunitario, es decir, saber cómo interviene la acupuntura en el sistema inmunológico para mejorar la clínica de la artritis reumatoide.

Los resultados volvieron a constatar que la acupuntura manual puede disminuir la inflamación y el dolor de las articulaciones afectadas. El mecanismo de acción sería la estimulación de citoquinas de la inmunidad innata (IL-1α, IL-1β, IL-6, IL-7, IL-18, TNF-α) y de citoquinas de inmunidad adquirida (IL-2, IL-12, IFN- γ, IL-4, IL-5, IL-10, IL-13, IL-17).

Las citoquinas son proteínas que hacen posible la activación y la comunicación entre sí de las distintas células del sistema inmunológico. La acupuntura actuaría sobre dichas sustancias modificando la respuesta inmune.

Como ya hemos dicho, el origen de la artritis reumatoide reside en la autoinmunidad. El sistema inmunitario de la persona se activa y «ataca» a sus propios tejidos, por así decirlo. La acupuntura tendría un efecto inmunomodulador dificultando o frenando estos fenómenos de autoinmunidad y tendiendo a restaurar el equilibrio en el sistema inmune.

Por tanto, la acupuntura no solo actuaría sobre los síntomas sino también en el origen de la enfermedad, en su fisiopatología.

Conclusión:

Investigadores de varios estudios sostienen que la acupuntura unida a los fármacos que se emplean habitualmente en la artritis reumatoide aumenta la eficacia de los tratamientos.

Se incrementa el alivio de los síntomas relevantes y la regulación de los índices de laboratorio relacionados con la artritis reumatoide (factor reumatoide, proteína C reactiva hipersensible, velocidad de sedimentación globular, plaquetas, fibrinógeno, etc.) y dímero D.

Dra. Raquel Vélez Vázquez (colegiada nº 29/2909119)
Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Especialista en Acupuntura Médica y Medicina Tradicional China
Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)
Especialista en Acupuntura y Moxibustión por el Tercer Hospital de la Universidad de Ciencias Médicas de Beijing (China)