
De sobra son conocidos los efectos clínicos de la acupuntura para la artrosis de rodilla. Gracias a esta técnica podemos conseguir disminuir dolor e inflamación y favorecer la movilidad articular. Así, las personas con artrosis necesitan menos antiinflamatorios/analgésicos y se encuentran más ágiles.
En otoño-invierno aumenta la llegada de pacientes a consulta con este problema. Los resultados suelen ser muy satisfactorios y la ciencia sigue investigando para conocer más a fondo los mecanismos de acción que ejerce la acupuntura para lograrlos.
En las últimas semanas han salido publicados nuevos artículos que apoyan los buenos resultados que obtenemos en clínica.
Por ejemplo, este estudio publicado en Arthritis and Reumatology observó que un tratamiento intensivo con electroacupuntura 3 veces a la semana a lo largo de 8 semanas conseguía mejorar el dolor y la función articular de la rodilla y sus efectos duraban hasta 26 semanas.
La acupuntura manual, es decir, sin electroestimulación, también obtuvo buenos resultados pero tardaron el doble de tiempo en aparecer (hacia la semana 16).
Los autores atribuyeron parte de estos efectos a la modulación que ejerce la acupuntura sobre factores antiinflamatorios (TNF-α, IL-1β e IL-13).
En este artículo publicado en la revista Pain también se ha comparado la diferencia entre administrar 3 sesiones a la semana y una sesión semanal de acupuntura. La mejoría aparece más rápidamente cuando se administran 3 sesiones a la semana.
En la práctica diaria es muy difícil que los pacientes acudan 3 veces a la semana a someterse a una sesión de acupuntura. Habitualmente se administra una sesión semanal.
No obstante, según nuestra experiencia, es frecuente observar mejoría del dolor, inflamación y movilidad de la articulación antes de las 8 semanas. Normalmente al cabo de un mes ya hay respuesta.
También es cierto que asociamos otras técnicas como moxibustión, wenzhen, terapia con lámpara bioelectromagnética TDP (Teding Diancibo Pu) o de espectro electromagnético especial o auriculoterapia para potenciar los efectos. En ocasiones viene bien incluir en el tratamiento algún tipo de suplementación nutricional. Y, por supuesto, son de gran ayuda ciertos ejercicios y medidas que el paciente realiza en casa.
Efectos de la acupuntura sobre los marcadores de inflamación en artrosis de rodilla
Una de las vías de acción de la acupuntura sobre la artrosis de rodilla es modular la inflamación.
Tanto la electroacupuntura como la acupuntura manual al cabo de 8 semanas, redujeron significativamente las citocinas proinflamatorias (TNFα, IL-1β) y los biomarcadores de degradación del cartílago (MMP-3, MMP-13) y aumentaron significativamente la citocina antiinflamatoria IL-13 en comparación con el grupo sin acupuntura. Además, la reducción de TNF-α fue más significativa en electroacupuntura en comparación con acupuntura manual sola. No hubo diferencias significativas entre los grupos en las citocinas IL-1β, MMP-3, MMP-13 o IL-13.
Si tienes un familiar con artrosis de rodilla, háblale de esta opción terapéutica si no la conoce. Está ante la oportunidad de vivir con menos dolor y más agilidad, además de la ayuda que puede aportarle en otros aspectos de su salud. Recuerda siempre contactar con un profesional médico con experiencia y formación especializada adecuada.
Dra. Raquel Vélez Vázquez (colegiada nº 29/2909119)
Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Especialista en Acupuntura Médica y Medicina Tradicional China
Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión por la Univ. Pablo de Olavide (Sevilla)
Especialista en Acupuntura y Moxibustión por el Tercer Hospital de la Universidad de Ciencias Médicas de Beijing (República Popular China)