
La ciencia sigue investigando para conocer en profundidad los mecanismos de acción de la acupuntura a nivel cerebral. En los últimos años varios estudios han empleado las imágenes del cerebro obtenidas mediante resonancia magnética (RMN) durante sesiones de acupuntura. Los descubrimientos sobre la activación cerebral con acupuntura están siendo sorprendentes y muy esclarecedores.
La inserción y manipulación de las agujas de acupuntura en puntos específicos del cuerpo que poseen unas características bioeléctricas especiales, genera en los tejidos una serie de reacciones que se traducen en señales nerviosas que viajan a través de la médula al cerebro. Allí, en el cerebro, podemos comprobar la activación de determinadas áreas mediante imágenes obtenidas por resonancia magnética funcional durante y tras la sesión de acupuntura.
Investigación
En esta entrada te comentábamos con detalle algunos estudios sumamente interesantes. Entre ellos, destacaba el de la doctora Kathleen K. S. Hui de Harvard, cuya lectura te recomendamos.
Otro nuevo estudio recientemente publicado tiene un tamaño muestral demasiado pequeño, tan solo participaron 10 personas sanas, así que los resultados no se pueden extrapolar. Sin embargo, es muy interesante lo que se observó. Tras las sesiones, el grupo que recibió acupuntura en Yanglingquan (34VB) presentó cambios en la homogeneidad de la señal con respecto al grupo control en diversas áreas cerebrales cognitivas, motoras y del sistema límbico entre otras.

Este hallazgo vuelve a apoyar la idea de que el mecanismo central de acción de la acupuntura es el resultado de los efectos combinados de la activación de redes cerebrales a distintos niveles.
Necesitamos más estudios con buena metodología para poder llegar a desentrañar en profundidad los mecanismos de activación cerebral con acupuntura.
Dra. Raquel Vélez Vázquez (colegiada nº 29/2909119) Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Especialista en Acupuntura Médica Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión por la Univ. Pablo de Olavide (Sevilla) Especialista en Acupuntura y Moxibustión por el Tercer Hospital de la Universidad de Ciencias Médicas de Beijing (China)
Me encanta, no sabia esas cualidades del 34 vb maravilloso gracias
Nos algra que le haya gustado, Maribel.
¡Muchas gracias por leernos y comentar!
La información ennrriquese el conocimiento de quienes practican la Acupuntura, gracias felicidades.Saludos
¡Gracias por leernos, Luyan!
Mi hermana padece de Parkinson, este punto le puede ayudar?
Hola, Ara, muchas gracias por leernos.
Discúlpenos pero no podemos opinar sobre casos particulares que desconocemos.
Lo sentimos.
Un saludo.