
El estrés crónico está relacionado con multitud de enfermedades y problemas de salud. Esto se debe a la afectación que produce, fundamentalmente, a nivel del eje hormonal hipotálamo-hipofisario-suprarrenal y del sistema nervioso simpático.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Georgetown (EE.UU.) ha publicado este mes de julio un estudio en la revista Endocrinology, considerando que proporciona la evidencia más fuerte hasta la fecha sobre el mecanismo de la acupuntura en el estrés crónico.
La doctora Eshkevari y su equipo comprobaron que la aplicación de la técnica de electroacupuntura en un único pero potente punto de acupuntura – 36E o ST36 (Zusanli) – disminuye la actividad del eje hormonal hipotálamo-hipofisario-adrenal (HPA), la vía de estrés crónico, también asociada con el dolor crónico, el sistema inmune, el estado de ánimo y las emociones. La desactivación de este eje a través de la acupuntura causa una reducción en la producción de las hormonas que están implicadas en la respuesta al estrés crónico. Muchos antidepresivos y medicamentos ansiolíticos ejercen sus efectos terapéuticos a través de estos mismos mecanismos.
Tras inducir estrés en 3 grupos de ratas exponiéndolas al frío, en uno de ellos se aplicó electroacupuntura en el punto 36E en sesiones que se repitieron a lo largo de 10 días, en otro se simuló la aplicación de electroacupuntura y en el tercero no se realizó ninguna intervención. Un 4º grupo fue empleado como grupo control.
Sólamente se evitó el aumento de hormonas de estrés (ACTH y corticosterona) en el grupo que fue sometido a electroacupuntura real en el punto 36E. Los efectos se mantuvieron hasta 4 días después de haber administrado la electroacupuntura, mientras las ratas aún estaban expuestas al frío.
Cuando se bloquearon los receptores de corticosteroides la eficacia de la electroacupuntura se mantuvo, lo que sugiere que dicha técnica actúa a nivel del sistema nervioso central.
Las ratas sometidas a estrés por frío sin electroacupuntura sufrieron un comportamiento ansioso y depresivo que no presentaron aquellas que recibieron electroacupuntura.
Los resultados indican que la electroacupuntura aplicada específicamente en el punto 36E es efectiva en el tratamiento del estrés crónico postexposición en comparación con la electroacupuntura simulada o falsa.

En definitiva, según este estudio, la electroacupuntura en 36E aplicada una vez iniciado el estrés crónico, impide la elevación de hormonas del estrés en el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal y su efecto es prolongado en el tiempo. La electroacupuntura actuaría a través del sistema nervioso central y podría prevenir los trastornos emocionales relacionados con el estrés postraumático, así como ciertos trastornos de tipo depresivo.
Este trabajo proporciona la base para futuros estudios clínicos sobre los beneficios de la acupuntura antes y durante acontecimientos estresantes crónicos.
Resumen del artículo: http://press.endocrine.org/doi/abs/10.1210/EN.2015-1018
Artículo completo: http://press.endocrine.org/doi/pdf/10.1210/EN.2015-1018
Dra. Raquel Vélez Vázquez (colegiado nº 29/2909119) Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Especialista en Acupuntura Médica Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) Especialista en Acupuntura y Moxibustión por el Tercer Hospital de la Universidad de Ciencias Médicas de Beijing (República Popular China)