
Hay quien desconoce aún la eficacia de la auriculoterapia para aliviar la lumbalgia en embarazadas.
Auriculoterapia
La auriculoterapia es una técnica que empleamos a menudo en consulta. Consiste en la estimulación de puntos específicos localizados en el pabellón auricular. Se puede hacer mediante agujas que se retiran al final de la sesión, agujas semipermanentes Pyonex, bolitas metálicas o semillas vegetales adhesivas de vaccaria.
En la oreja existe una representación completa de las distintas regiones corporales. Es lo que se denomina microsistema. Estimulando determinados puntos reflejos auriculares provocamos una reacción del sistema nervioso sobre la zona u órgano afectado, contribuyendo así a la mejoría del cuadro.
Puede utilizarse de manera aislada aunque lo más habitual es emplearla asociada a otras técnicas (acupuntura, moxibustión, electroestimulación, etc).
Es muy útil para dolores de espalda, cervicales, ciática, dolor de rodillas, hombro… pero también complementa el tratamiento por ejemplo en problemas ginecológicos o ayuda a aliviar síntomas en el embarazo.
Lumbalgia en embarazadas
Un problema frecuente en las embarazadas, sobre todo hacia el tercer trimestre, es la aparición de lumbalgia. Se debe al crecimiento uterino, que provoca compresión de raíces nerviosas por el cambio del eje de la columna. La madre modifica su centro de gravedad para mantener el equilibrio separando los pies y curvando la parte final de la espalda. Esto agrava el problema.
A menudo no se le da la importancia que merece pues se considera «normal» el dolor lumbar o de cintura pélvica durante el embarazo. Sin embargo, lo sufren aproximadamente la mitad de gestantes y puede no desaparecer tras el parto, llegando incluso a cronificarse. Así que hay que prestarle atención.
Evitar el sobrepeso, usar calzado cómodo, cuidar las posturas, no cargar peso, dormir de lado con una almohada entre rodillas y brazos, yoga para embarazadas, fisioterapia específica, determinados ejercicios de estiramiento adaptados al embarazo, calor local o paracetamol en última instancia, son medidas que ayudan mucho.
Además, tenemos la posibilidad de tratar esta lumbalgia en el embarazo con auriculoterapia.
Auriculoterapia para lumbalgia en embarazadas
Este ensayo clínico multicéntrico aleatorizado de 4 grupos, llevado a cabo en 18 centros de salud en los Servicios Públicos de Salud de Andalucía y Baleares, pretendía evaluar la eficacia de la aplicación de auriculoterapia para la lumbalgia en embarazadas en el entorno de la Atención Primaria.
Participaron 220 embarazadas de 24-36 semanas de gestación. El ensayo tuvo lugar entre marzo de 2014 y diciembre de 2016. Las participantes se asignaron al azar en 4 grupos para recibir atención obstétrica estándar junto a dos sesiones (durante 2 semanas) de auriculoterapia con Pyonex, auriculoterapia inespecífica, auriculoterapia placebo (sin agujas) o atención obstétrica estándar sola.
Después de 2 semanas de tratamiento, la auriculoterapia aplicada por matronas y asociada a la atención obstétrica habitual redujo significativamente el dolor lumbar y pélvico en mujeres embarazadas, mejorando su calidad de vida y reduciendo la incapacidad laboral y para actividades cotidianas.
Los resultados de este estudio muestran que una técnica sencilla, rápida, accesible y de bajo costo, aplicable en el ámbito de la Atención Primaria, es capaz de reducir la intensidad del dolor lumbar y pélvico de manera significativa en embarazadas y sin prácticamente efectos secundarios. El dolor disminuyó significativamente mucho más en el grupo que recibió auriculoterapia que en los otros 3. La mejoría se mantuvo mientras las embarazadas tuvieron puestos en las orejas los Pyonex y se prolongó después en el tiempo, incluso tras el parto.
Puedes compartir esta información para que llegue a más gente y más embarazadas puedan beneficiarse de esta técnica que les hará su embarazo más llevadero y evitará problemas más adelante.
Dra. Raquel Vélez Vázquez (colegiada nº 29/2909119)
Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Especialista en Acupuntura Médica y Medicina Tradicional China
Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión por la Univ. Pablo de Olavide (Sevilla)
Especialista en Acupuntura y Moxibustión por el Tercer Hospital de la Universidad de Ciencias Médicas de Beijing (República Popular China)