Acupuntura para el dolor crónico: metaanálisis

shoulder chronic pain

Otra investigación publicada en The Journal of American Medical Association (JAMA) confirma que la acupuntura es eficaz en la reducción del dolor crónico. En concreto se analizaron 4 tipos: dolor de cuello y espalda, cefalea, osteoartritis o dolor musculoesquelético inespecífico y dolor de hombro.

La importancia de este estudio radica en que sólo analizaron ensayos clínicos controlados aleatorizados de alta calidad. Fueron 29 ECCA con un total de 17922 pacientes procedentes de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, España y Suecia.

El tratamiento de los pacientes incluidos en el grupo sometido a acupuntura siguió las directrices oficiales de la Asociación Médica Estadounidense (AMA) y el Instituto Nacional de Excelencia para la Salud y Cuidados del Reino Unido (NICE), y los resultados clínicos demostraron que la acupuntura redujo el dolor en el 50% de los casos.

Esta meticulosa revisión establece que la acupuntura es eficaz para el tratamiento del dolor crónico y, por tanto, se trata de una opción de tratamiento razonable y efectiva.

Las diferencias significativas encontradas entre la acupuntura real y “falsa”, en los 4 tipos de dolor, indican que la acupuntura es más que un placebo. Las intervenciones no farmacológicas complejas, como la acupuntura, son difíciles de evaluar por lo complicado que resulta aislar los efectos específicos de la técnica y los efectos no específicos (efectos placebo).

Artículo: Arch Intern Med. 2012;172(19):1444-1453. doi:10.1001/archinternmed.2012.3654

 

Dra. Raquel Vélez Vázquez (colegiado nº 29/2909119)
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Especialista en Acupuntura Médica
Máster en Acupuntura Tradicional China y Moxibustión por la Univ. Pablo de Olavide (Sevilla)
Especialista en Acupuntura y Moxibustión por el Tercer Hospital de la Universidad de Ciencias Médicas de Beijing (China)